San Miguel de Tucumán es la capital de la provincia de Tucumán, en el noroeste de Argentina. La Plaza Independencia, el núcleo ajetreado de la ciudad, alberga una catedral neoclásica y la gran Casa de Gobierno modernista. El Museo Casa Padilla, antiguo hogar de una prominente familia local, tiene arte y muebles del siglo XIX. El Museo Casa Histórica de la Independencia conmemora la emancipación argentina del régimen español en 1816.
Tucumán posee algunos de los destinos más variados de Argentina. Con la ventaja de tener distancias cortas, cada uno de los circuitos turísticos que ofrece la provincia invita a vivir una experiencia única entre la historia que guarda la ciudad y la magia de su vegetación, sus diques, cerros y valles.
La provincia ofrece cinco circuitos: Ciudad histórica, Valles Calchaquíes, Yungas, Valle de Choromoro y Sur. Allí se combinan la diversidad de paisajes, así como historia y cultura, que permiten a los visitantes poder elegir entre opciones que van del turismo aventura hasta adentrarse en la riqueza de su arte, representado por sus músicos, escultores, pintores, actores y artesanos de renombre internacional.
Quien visite Tucumán palpitará además un legado arqueológico único, testimonio de las culturas precolombinas que forman parte de la identidad de la provincia. Por ejemplo, uno de los yacimientos arqueológicos del país: la “Ciudacita” ubicada en los Valles Calchaquíes a 4.400 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la llamada Ruta de los Incas (Qapaq Ñan), declarada por la UNESCO como patrimonio Mundial de la Humanidad.
Entrar en contacto con la naturaleza, sumergirse en la selva tucumana, explorar la belleza de los valles y conocer centenares de aves, mamíferos, árboles y ríos en su estado natural, es lo que propone Tucumán con sus 16 áreas ambientales protegidas y una de las reservas de agua potable más importante de América del Sur.
Por otro lado, se destacan los parques naturales en los que el visitante encuentra ecosistemas de extremada belleza, ideales para practicar turismo activo, actividades de recreación o simplemente pasar un grato momento.
Algunos de estos parques son: Parque Provincial Los Nuñorco y Reserva Natural Quebrada del Portugués, Parque Nacional Aconquija, Parque Percy Hill, Parque Provincial Cumbres Calchaquíes, Parque Nacional Campo de los Alisos, Parque Cochuna y Parque Sierra de San Javier.
Otras de las características que identifican a Tucumán es su gastronomía llena de variedades y gustos tan únicos que atrapan a cualquier visitante. Platos como la humita, el locro, la empanada, entre otros son manjares para los almuerzos o cenas. Mientras que para el postre es imperdible probar quesillo con dulce de cayote y nuez, dulces de arándanos o la tradicional achilata.
Tucumán es sinónimo de eventos nacionales e internacionales. Se destaca como sede de acontecimientos deportivos, culturales y académicos de alto nivel: Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, la World League de Hockey sobre césped y el Rally Dakar, entre otros.
FESTIVALES EN TUCUMAN
Fiesta del Yerbiao | ENERO | La Ciénaga |
Fiesta de la Verdura | ENERO | El Mollar |
Fiesta Provincial del Antigal | ENERO | Colalao del Valle |
Fiesta del Caballo | ENERO | Trancas |
Fiesta de la Paella | MAYO | Ramada de Abajo |
Fiesta Nacional de la Feria | JULIO | Simoca |
Fiesta de la Humita | JULIO | San Pedro de Colalao |
Fiesta Nacional de la Pachamama | FEBRERO | Amaicha del Valle |
Fiesta Provincial del Quesillo | FEBRERO | San Pedro de Colalao |
Fiesta Nacional del Queso | FEBRERO | Tafí del Valle |
Festival de Doma y Destreza Criolla | FEBRERO | San Pedro de Colalao |
Fiesta del Caballo Cerreño | FEBRERO | Raco |
Fiesta de los Dulces Regionales | MARZO | El Pichao - Colalao |
Fiesta de Doma y Folklore | ABRIL | El Potrero - Trancas |
Fiesta Provincial de la Nuez | ABRIL | San Pedro de Colalao |
Fiesta Provincial del Tabaco | ABRIL | La Cocha |
Fiesta del Ponchi | ABRIL | Colalao del Valle |
Festival de Doma y Folklore | AGOSTO | Graneros |
Fiesta del Canto a los Valles | AGOSTO | Tafí del Valle |
Fiesta del Locro | AGOSTO | Concepción |
4º Festival de Doma y Folklore “A Tiento y Guitarra” | AGOSTO | Sta. Rosa de Leales |
Fiesta Nacional de la Empanada | SETIEMBRE | Famaillá |
Lules Canta a la Patria | SETIEMBRE | Lules |
Fiesta Provincial de la Soja | SETIEMBRE | La Ramada de Abajo |
Festival Provincial del Sauce | OCTUBRE | Río Colorado |
Fiesta Provincial del Tamal | OCTUBRE | Monteros |
Fiesta Provincial del Alfeñique | OCTUBRE | Simoca |
Fiesta de la Tradición | NOVIEMBRE | Chuscha - La Higuera |
Fiesta Provincial del Sulky | NOVIEMBRE | Simoca |
Fiesta Monteros Fortaleza del Folklore | NOVIEMBRE | Monteros |
Festival Nacional del Limón | NOVIEMBRE | Tafí Viejo |
Fiesta de la Tradición | NOVIEMBRE | La Ramada |
Festival Folklórico de la Navidad | DICIEMBRE | Acheral |
Fiesta Nacional de la Caña de Azúcar | DICIEMBRE | Aguilares |